Preguntas para Candidatos/as

Ecuador en la Encrucijada: Hacia un Futuro Sostenible, Justo y Resiliente.

La lista de preguntas propuestas para los candidatos refleja una urgente necesidad de replantear el modelo de desarrollo en Ecuador hacia uno que priorice la sostenibilidad, la justicia social y el respeto por los derechos colectivos y ambientales. En un contexto marcado por la crisis climática, el extractivismo desenfrenado y la desigualdad estructural, se plantea una tesis central: el futuro del país depende de la capacidad de los líderes políticos para articular políticas integrales que reconozcan la interdependencia entre la naturaleza, la economía y las comunidades, y que fomenten un modelo de desarrollo post-extractivista, inclusivo y resiliente.

¡Candidato o candidata, responde!

 

DERECHOS DE LA NATURALEZA Y GARANTÍA DE DERECHOS DE DEFENSORES DE LA NATURALEZA.

Preguntas

  • ¿Qué piensa hacer usted para garantizar y fortalecer el ejercicio pleno del derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informado, consulta prelegislativa, así como el derecho a la titulación de los territorios ancestrales, entre otros detallados en el Art. 57 de la Constitución, en el marco de los derechos colectivos de pueblos y nacionalidades?

¿Qué acciones y medidas va a tomar su gobierno para garantizar los derechos de la naturaleza, asegurando la restauración de ecosistemas afectados por actividades extractivistas, la seguridad y libertad de las y los defensores ambientales y las comunidades que protegen a la Naturaleza y sus territorios?

CAMBIO CLIMÁTICO Y JUSTICIA CLIMÁTICA.

Preguntas

¿Cuál es el plan del gobierno para cumplir con los compromisos internacionales para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la adaptación al cambio climático, la conservación de la biodiversidad, la protección de las 7 Reservas de la Biosferas del Ecuador, incluyendo la transformación justa y equitativa de sistemas de producción, consumo y empleo hacia modelos sostenibles, resilientes y bajos en carbono?.

¿Qué programas específicos propone para ello?

MODELO EXTRACTIVISTA – MINERÍA, PETRÓLEO

Preguntas

¿Qué alternativas al extractivismo propone su gobierno para transitar hacia una economía post-extractivista y cuál es la estrategia para abordar los conflictos socioambientales derivados de actividades extractivas, como la minería y el petróleo, en zonas vulnerables del Ecuador?

¿Cómo planifica su gobierno cumplir con las decisiones ciudadanas para detener las actividades extractivas en el bloque ITT del Yasuní, y de Quito Sin Minería en el caso del Chocó Andino en el DMQ como resultado de las consultas populares realizadas el 20 de agosto del 2023?

Sobre el grave problema de la minería en el Ecuador:

¿Su gobierno abrirá la posibilidad para nuevas licitaciones y concesiones de minería metálica en el país?

¿Su gobierno permitirá la explotación minera en zonas de recarga hídrica?

Dado la cercanía entre el narcotráfico y la minería ilegal, así como los graves impactos sociales y ambientales de esta actividad.

¿Cuál es su plan concreto para controlar y eliminar la minería ilegal?

CONSULTA PREVIA Y DERECHOS DE PIAV

¿Cómo garantizará su gobierno el respeto a los territorios de los pueblos y nacionalidades indígenas, afrodescendientes y montubios, y la protección de los territorios, especialmente de los pueblos en aislamiento voluntario en la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane?

AGROECOLOGÍA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

¿Usted conoce que el sector agropecuario está compuesto de 3 subsectores: agroexportación, agroindustria y producción interna de alimentos: puede enumerar una o dos políticas públicas diferenciadas que planteará para cada uno de estos subsectores, y cuál será la asignación presupuestaria de su gobierno para el sector agropecuario, y en qué áreas invertirá? ¿Qué perfil tendrá su ministro/a de Agricultura?

¿Qué medidas tomará su gobierno para promover la agroecología, garantizar la soberanía alimentaria y garantizar precios justos para los productos de la agricultura familiar campesina, indígena y montubia y qué incentivos propondría desde su administración para que las y los jóvenes encuentren oportunidades de vida en las áreas rurales, contribuyendo a evitar la migración, que se involucren en pandillas y promover empleo digno con modelos agroalimentarios sostenibles?

INSTITUCIONALIDAD PARA LA DEFENSA DE DERECHOS DE LA NATURALEZA Y DEFENSORES

¿Cómo garantizará su gobierno la institucionalidad ambiental, específicamente relacionada con funciones, independencia, transparencia y reformas del MAATE, que asegure la gestión ambiental en el país, así como la implementación del Acuerdo de Escazú con el fin de proteger a las personas defensoras de la naturaleza y promover la participación ciudadana en la construcción de la política pública ambiental?

DE LA MONTAÑA A LA AMAZONÍA, COSTAS, MAR Y LAS GALÁPAGOS: LOS USOS DEL AGUA, SU PROBLEMÁTICA Y PROPUESTAS DE GESTIÓN

¿Cómo fortalecerá su gobierno la institucionalidad del agua y la gestión eficiente, equitativa, transparente e integral que garantice la restauración de cuencas, el tratamiento de aguas residuales, la protección de sitios de recarga hídrica frente a actividades extractivas, la ampliación de áreas marinas protegidas y el incentivo a financiamiento para obras esenciales que mejoren la calidad de vida y reduzcan la vulnerabilidad al cambio climático en todas las regiones del Ecuador?

¿Cuál será su política de fortalecimiento a la gestión comunitaria del agua que presta servicios básicos (agua para consumo humano y saneamiento) a más de tres millones de ecuatorianos, y trabaja en el riego campesino que produce más del 70% de nuestros alimentos?

¿Cuáles son las apuestas sistémicas que propone para evitar el deterioro, interrupción o contaminación de los flujos hídricos en las cuencas del Ecuador, Andes – Amazónicas?

¿Cuenta con planes de conectividad ecológica y económica?

ENERGÍAS RENOVABLES Y TRANSICIÓN POST – EXTRACTIVA

¿Cómo garantizará su gobierno una gestión integral, transparente y equitativa del agua, que incluya la restauración de cuencas, el tratamiento de aguas residuales, la protección de sitios de recarga hídrica, la regulación de actividades extractivas, la ampliación de áreas marinas protegidas y el incentivo a entidades financieras para priorizar obras esenciales para la sostenibilidad y el bienestar de la población?

Teniendo el Ecuador un alto potencial para el desarrollo de energías renovables, ¿cómo manejará su gobierno el sector energético con el fin de evitar la crisis de apagones que vive el país?

¿Ha considerado el cambio de matriz energética, movilidad sostenible, modernización y eficiencia en la electrificación y transición justa?

BOSQUES, ÁREAS PROTEGIDAS Y DE CONSERVACIÓN

¿Cómo planea su gobierno integrar las políticas de manejo y conservación de bosques con el desarrollo económico, asegurando la prevención de la deforestación y priorizando actividades como la restauración de ecosistemas e incentivos para la conservación?

¿Cómo aplicará medidas nacionales para cumplir en 2025 la normativa europea de cero deforestación que está dirigida a todas las empresas PYMES y MIPYMES pertinentes que comercializan en la Unión Europea o exportan desde ella aceite de palma, ganado, soja, café, cacao, madera y caucho, así como algunos de sus productos derivados (carne de vacuno, muebles o chocolate)?

CIUDADES SOSTENIBLES

¿Cuál es su propuesta para afrontar los problemas que experimentan las ciudades ecuatorianas en la actualidad y cumplir con la Nueva Agenda Urbana 2030 y los ODS, garantizando un crecimiento urbano responsable?

¿Cómo podemos instalar modelos de economías restaurativas y regenerativas, por ejemplo en provincias como Morona Santiago, siendo este un territorio con proyectos de megaminería pero también megadiversidad y potencial hídrico?

¿Cuál es su perspectiva sobre los canjes de deuda por conservación, ej. Galápagos y Amazonía, y como impulsará que las poblaciones locales tengan acceso directo, equitativo y justo a financiamiento?

© 2025 Frente al Ambiente.
Todos los Derechos Reservados.

Desarrollo por Talk Comunicaciones

Comparte esto: